FLORA Y FAUNA

captura-de-pantalla-2018-10-12-a-las-11.31.21.png
captura-de-pantalla-2018-10-12-a-las-11.32.05.png

FLORA

En la zona de pajonales se encuentran pastos naturales, que constituyen la mayoría de la superficie del ecosistema páramo: paja (Stipa ichu), la cual se asocia con otras herbáceas que generalmente se encuentran en las partes más húmedas: pata de conejo (Geranium sp.), sigse (Cortaderia sp.), picso, cuchicaca, venado cacho (Halenia weddliana), churo yuyo, lirios de páramos, etc.

Los bosques nativos y los chaparros están localizados sobre los 3.600 msnm, en las estribaciones de la loma, muy cerca de los caminos de agua, están asentados en suelos profundos con mucha humedad y abarcan una superficie aproximada de 1.600 Has. que corresponde al 26 % del total del área del ecosistema páramo y constituye un complejo formado por árboles de varias especies como: Yagual, pikil, Idinshi , Yanalulu, Laydibu, Yuraksisa, Cacho de venado, Chilca, Pumamaqui, Sigsig, Chachacoma, Pujin, Yacuyuyu, Saucu, Piquil, Pazza, Cashalulu, Quishuar, Pululuc, Puily, Laurel, Challamillic, Sumpillu, Mortiños, Manzana de páramo, Pillullu, Urcu mora, Urcu manzana.

Las zonas de chaparros (arbustos) están ocupando gran cantidad de superficie especialmente en el sector medio y bajo del páramo y en especial en las cercanías de los ríos Unabana, Casahuala y otros; las especies predominantes son las siguientes: Ata, Mortiño, Igüilín, Cubillin, Cuchicaca, Mucu yuyu.

FAUNA

La fauna en los páramos de la zona es diversa, encontrándose: tililico, jutiu, gligli, conejos, chinirraco/caucu (pájaro), rucu, lobos, venados, mirlos, wirak churo, wishilpas, colibríes (de varias especies), patitos, tunguis, kurikinke, anka, pukunku, golondrinas, yuto, terezapishcu, urpi, torcaza, kinde, chikillu, taruka, aña, chukuri, rapoza, ratón, guayanas, condurillu, gavilán.

En la zona de amortiguamiento la forma de pastoreo de los animales mayores (vacas, ovinos, caballos, burros, mulas, cerdos) es de carácter extensivo, sin ningún tipo de control, ni de los espacios de pastoreo ni en sanidad animal, además estos animales se encuentran de manera permanente y solo son rodeados de una a dos veces por semana por las personas dueñas de los animales, para evitar que se pasen a comunidades vecinas o sean víctimas del abigeato.

captura-de-pantalla-2018-10-12-a-las-11.56.18.png
p1100505.jpg

Iconos redes

Información de Contacto

DSucre S/N y Celiano ZuritaEpimbomaza78@yahoo.esC (03)-2772831
M0990714594 

Facebook GAD. QUISAPINCHA

escudo

Search

+880 322448500 Beverly Boulevard Los Angeles