SECTORES VULNERABLES
Creemos que el recurso más importante de la parroquia es el humano, ya que de él depende la sustentabilidad de su territorio y si este no está en armonía con quien lo utiliza para su sustento, siempre hablaremos de una población vulnerable, la migración y la emigración son fruto de que el ecosistema no está bien relacionado, que deja una parte de su población, tenga que abandonar su hogar, para encontrar otras oportunidades.
La globalización, la tecnología mal empleados, la agresión a la naturaleza y sus recursos, el olvido de sus orígenes, entre otras razones hacen que una buena parte de la población sea vulnerable o se acentúe su vulnerabilidad, tomando en cuenta que nuestra Constitución señala claramente que los grupos vulnerables son: niñas, niños y adolescentes, adultos mayores y personas con alguna discapacidad, a esto se suma la pobreza, que en el caso de la parroquia es muy alto, a esto hay que enfrentar con oportunidades a la población para salir del estado actual y llegar a tener como meta, el Buen Vivir.
>> ADULTOS MAYORES <<
>> DISCAPACIDADES <<
Orientado a las personas con discapacidad, quienes por su grado de discapacidad intelectual, física y/o sensorial, así como por su ubicación geográfica, no pueden acceder a otros servicios. El GAD Parroquial de Quisapincha trabaja con la técnica que realiza visitas domiciliarias, para fomentar el desarrollo de habilidades de las personas con discapacidad y fortalecer las capacidades familiares y comunitarias.
Ademas se realiza atención medica a los usuarios con brigadas o se los lleva al Centro de Salud, conjuntamente se realiza talleres con los cuidadores
>> ETI (ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL) <<
El Gobierno Nacional trabaja en la elaboración de las políticas públicas de Erradicación del trabajo infantil, obteniendo como logro la declaratoria de Ecuador libre de Trabajo Infantil en las calles, restituyendo así los derechos de niños y niñas que se encontraban en situación de riesgo.