AGRICULTURA

CONVENIO MAGAP
Firma del convenio con el Magap y el Gobierno Parroquial de Quisapincha para el beneficio de todos los agricultores.
La fuerza productiva de la parroquia de Quisapincha está dada principalmente por dos grandes rubros como son: El sector agropecuario y el sector artesanal manufacturero, destacándose principalmente en este último el trabajo de prendas y artículos en cuero. Además: la construcción, el comercio, transporte y la enseñanza.
Su estructura económica se basa: en su ubicación geográfica, su población compuesta de un 70% indígena que por tradición han sido agricultores, una población mestiza dedicada a la manufactura preferentemente, la calidad de sus suelos, su cercanía al cantón Ambato capital de la provincia de Tungurahua, ya que en los últimos años cuenta una red vial importante que permite una movilidad de la población a diferentes lugares o destinos para desarrollar sus actividades, la misma que ha dado lugar a un crecimiento poblacional en número, siendo la parroquia rural que más ha crecido en los últimos 20 años.
Podríamos decir que existen condiciones para la comercialización de sus productos, pero no es así ya que a nivel nacional y local la intermediación es una parte de la cadena productiva que perjudica al productor, siendo su cuello de botella.



